Amazonía Emprende
El Centro de Semillas Nativas de Amazonía Emprende es una solución de tipo técnico, científica y comunitaria que contribuye a revertir el punto de no retorno de los ecosistemas degradados por deforestación. Es un modelo que genera ganancias en biodiversidad (rescate de semillas nativas y siembra de plántulas nativas en áreas de restauración), ganancias económicas para las comunidades campesinas e indígenas (uso y aprovechamiento de semillas, viverismo de plántulas nativas, implementación de restauración en sus predios) y finalmente, cumplimiento de metas públicas y privadas de restauración.
Creación may 05, 2024 actualización may 05, 2024
Localización
País
Colombia
Municipalidad
Florencia
El problema que intenta resolver
Posibilitar el acceso de material vegetal nativo de alta calidad para proyectos públicos y privados de restauración de ecosistemas
Solución propuesta
Centro de Semillas Nativas. Un sistema compuesto por: -Red de Árboles Semilleros: aprovechamiento sostenible de semillas de más de 70 especies nativas. -Laboratorio de Semillas: ciencia para mejorar la viabilidad y calidad, en el manejo y propagación de semillas de especies nativas. -Viverismo comunitario: modelo de fortalecimiento técnico, gobernanza y de modelo de negocio de los viveros locales para producir y vender material vegetal nativo a proyectos de restauración de ecosistemas. -Escuela Bosque: educación ambiental sobre las actividades y resultados generados en el Centro.
Impacto
Grupo(s) destinatario
Impacto esperado
- Generar ganancias de biodiversidad al rescatar semillas nativas de 70 especies, germinarlas en viveros y restaurar áreas degradadas por deforestación con esas plántulas. -Ingresos económicos para las comunidades campesinas e indígenas, por medio del uso, aprovechamiento de semillas, desarrollo de viveros comunitarios, y participación en proyectos de restauración de ecosistemas. -Generación de remoción de gases de efecto invernadero y ganancias netas en biodiversidad, por medio de la restauración de ecosistemas en alianza con proyectos públicos y privados.
ODS
Impacto estimado
En municipalidad el proyecto tiene un mayor impacto sobre − con una puntuación de 0.
Inversión y desarrollo
Actualmente buscando
>US$750k
Valor
Subvención, inversión de capital
Tipo de instrumento
Como se usará el dinero
1) Fortalecimiento del modelo de negocio del Centro de Semillas (desarrollo técnico y científico) 2) Implementación de proyectos ARR dentro del mercado voluntario de carbono y créditos de biodiversidad 3) Proyectos de Obras por Impuestos
36 meses
Duración del proyecto
Escalamiento
Madurez / estado de desarrollo
Sostenibilidad del proyecto
Sostenibilidad del proyecto
La sostenibilidad está dada por el potencial del modelo de negocio, a partir de la demanda creciente de material vegetal nativo de alta calidad para proyectos públicos (ejemplo: meta de restauración del Gobierno 2022-2026: 753K ha) y privados (proyectos ARR, con un potencial superior a las 6 millones de ha).
Replicabilidad del proyecto
Replicabilidad del proyecto
El Centro de Semillas Nativas es un modelo científico, técnico y de modelo de negocio totalmente replicable en cualquier ecosistema de Colombia y LATAM. El objetivo es montar Centros de Semillas en la región Andina (2), Caribe (2) y Orinoquía.
Seguimiento del progreso e impacto
Seguimiento del progreso e impacto
El Centro de Semillas cuenta con un equipo Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (MEL) que se encarga de sistematizar, analizar la data generada y construir estrategias para, no solamente potenciar impactos ambientales, sociales y económicos positivos, sino también generar medidas de gestión de riesgos.
Información adicional
Información adicional
-Ganadores del Challenge 1 Trillon Trees del Foro Económico Mundial: https://www.weforum.org/agenda/2021/09/innovations-restoration-amazon-bioeconomy-ecopreneurs/ -Reportaje de El Pais de España sobre El Centro: https://elpais.com/america-futura/2024-03-17/un-laboratorio-de-semillas-en-el-corazon-de-la-amazonia-para-restaurar-la-selva.html?autoplay=1 -Premio a la Protección del Medio Ambiente de Caracol TV: https://www.premiomedioambiente.caracoltv.com/amazonia-emprende/ -Alianza con el BID Lab: https://www.iadb.org/es/whats-our-impact/CO-T1736 - Web: www.amazoniaemprende.com
Desarrolladores de Proyectos
Este proyecto tiene 1 desarrollador de proyectos.