Organización de Pescadores Artesanales de Yahuarcaca - TIKA  logo

Organización de Pescadores Artesanales de Yahuarcaca - TIKA

Organización o programa público-privado

Nota: El contenido de esta página fue escrito originalmente en Español.

Somos una organización comunitaria de pescadores(as) artesanales de 7 comunidades ubicadas alrededor de los lagos y la quebrada Yahuarcaca en Leticia (Amazonas), conformada por más de 90 miembros. Actualmente, la Organización TIKA a través de una iniciativa de negocio liderada por mujeres pescadoras, agregan valor al pescado produciendo "FARIÑA DE PESCADO" un producto alimentario rico en nutrientes como el omega-3 y elaborado artesanalmente (sin aditivos conservantes).

1Total de proyectos
1Proyectos a la espera de inversión

Visión general

Misión

Desarrollar acciones de gobernanza ambiental sobre el sistema acuático lagunar y quebrada Yahuarcaca, con base en el conocimiento tradicional ecológico de los pueblos indígenas Tikuna, Cocama y Yagua, asegurando la sostenibilidad de la actividad pesquera y la generación de oportunidades productivas para el bienestar social de las familias de pescadores(as) artesanales, a traves de la participación comunitaria, el desarrollo de capacidades y liderazgo.

Categorías de temas/sectores
Agrosistemas sostenibles
Capital Humano e Inclusión
Ecosistemas prioritario HeCo
Corazón Amazonía
Espera tener impacto en
Biodiversidad
Agua
Comunidad

Proyectos(1)

  • La Organización de mujeres Pescadoras Artesanales TIKA, es una iniciativa de autogestión comunitaria en la generación de alternativas sostenibles con base en la pesca, actividad que se desarrolla en el sistema lagunar Yahuarcaca por 7 comunidades indígenas de las etnias tikuna, cocama y yagua en Leticia, Amazonas. A partir de la elaboración de las Fariña de pescado, más de 25 mujeres de la Organización TIKA de la Amazonia, le apuestan a una transformación productiva de valor agregado al pescado, mejorando los ingresos de los pescadores artesanales con base a una pesca responsable y sostenible.

Diapositiva 1 de 1