Mujeres pescadoras TIKA: Una alternativa de producción sostenible de la pesca - Fariña de Pescado (Leticia, Amazonas)
La Organización de mujeres Pescadoras Artesanales TIKA, es una iniciativa de autogestión comunitaria en la generación de alternativas sostenibles con base en la pesca, actividad que se desarrolla en el sistema lagunar Yahuarcaca por 7 comunidades indígenas de las etnias tikuna, cocama y yagua en Leticia, Amazonas. A partir de la elaboración de las Fariña de pescado, más de 25 mujeres de la Organización TIKA de la Amazonia, le apuestan a una transformación productiva de valor agregado al pescado, mejorando los ingresos de los pescadores artesanales con base a una pesca responsable y sostenible.
Creación abr 22, 2024 actualización abr 22, 2024
Localización
País
Colombia
Municipalidad
Leticia
El problema que intenta resolver
La disminución del recurso pesquero en el sistema lagunar y quebrada Yahuarcaca en Leticia, Amazonas, proporciana graves impactos sobre la soberanía alimentaria de cerca de 105 pescadores y pescadoras artesanales de 7 comunidades que forman de la Organización TIKA. A ello se suma, la baja transformación y procesamiento de los productos pesqueros, razón por la cual los pescadores perciben menos ingresos económicos por la venta del pescado, esta situación ocasiona que cada vez tengan que pescar más cantidad y tengan que doblar el esfuerzo pesquero para así cubrir las necesidades del hogar.
Solución propuesta
Con el proposito de dinamizar la economía familiar de los pescadores y pescadoras de Yahuarcaca, un grupo de mujeres de la Organización TIKA, ha tomado como alternativa de producción sostenible de la pesca, la elaboración del producto alimenticio "Fariña de pescado" que contiene un alto aporte nutricional, es elaborada artesanalmente sin conservantes y aplica una antigua técnica ancestral indígena de conservación del pescado. Con base en la comercialización de la fariña de pescado, las mujeres de la Organización TIKA proponen agregarle valor y articular la cadena de valor de la pesca local.
Impacto
Grupo(s) destinatario
Impacto esperado
La iniciativa de las mujeres pescadoras de la Organización TIKA, busca impactar en los más de 105 pescadores pertenecientes a las 7 comunidades ubicadas alrededor del sistema lagunar Yahuarcaca, aportar a la disminución de la presión pesquera de las 95 especies de consumo local, agregando valor a los productos pesqueros, se promueva la pesca reponsable de acuerdo a la reglamentación pesquera de Yahuarcaca (Reso. 1784/2016:AUNAP) y se fortalezca el proceso de empoderamiento de las mujeres pescadoras a nivel organizativo y de emprendimiento que le proporcione autonomia económica y liderazgo.
ODS
Impacto estimado
En municipalidad el proyecto tiene un mayor impacto sobre − con una puntuación de 0.
Inversión y desarrollo
Actualmente buscando
<US$25k
Valor
Inversión de Capital
Tipo de instrumento
Como se usará el dinero
El dinero se usará eficientemente en la adquisición de equipos y maquinaria base para la elaboración de la fariña de pescado, mejorar las condiciones de inocuidad alimentaria, empacado del producto, desarrollo de marca y registro INVIMA para lograr comercializar el producto en supermercados y otros canales de venta cumpliendo las exigencias legales de la normatividad colombiana. Se busca asi mismo, diseñar una estrategias de marketing digital para promocionar y escalar el reconocimiento del producto a nivel local y nacional. Fortalecimiento administrativo y financiero del negocio de mujeres.
12 meses
Duración del proyecto
Incipiente
Madurez / estado de desarrollo
Sostenibilidad del proyecto
Sostenibilidad del proyecto
La sostenibilidad del proyecto de las mujeres pescadoras TIKA, con base en la producción de la Fariña de pesca, se dará a través de la elaboración e implementación del modelo de negocio que identifica claramente el producto (Propuesta de valor), identifica los clientes (Objetivos), canales de distribución, grupos de interés, aliados, actividades y recursos clave, estructura de costos e ingresos. A esto se suma, una ruta de fortalecimiento organizativo de las mujeres e instalación de capacidades en temas empresariales, administrativos, financieros y de desarrollo de producto TIKA.
Replicabilidad del proyecto
Replicabilidad del proyecto
El proyecto puede ser replicable con otras organizaciones de pescadores a nivel de todo el territorio colombiano, que cuenten con zonas de pesca definidas y reglamentadas por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP. Siempre que empodere a las mujeres pescadoras en generar alternativas productivas sostenibles con base en la pesca, en este caso, la Fariña de pescado, se convierte en una de las opciones que agrega valor a los productos pesqueros, dinamiza la economía familiar, aporta a disminuir la presión sobre el recurso pesca y mejora la cantidad de los ingresos percibidos.
Seguimiento del progreso e impacto
Seguimiento del progreso e impacto
Para dar seguimiento a la implementación del proyecto, se contempla cumplir una serie de indicadores que mediran el progreso del emprendimiento de las mujeres pescadoras TIKA, los cuales son: Estructura de gobierno organizativo, # Personas recibiendo ingresos por participar de la cadena de valor del emprendimiento, # mujeres capacitadas, Volumen de productos vendidos, beneficiarios directos/indirectos, Utilidad/pérdida, zonas de pesca conservadas, recursos levantados.
Información adicional
Información adicional
El proyecto hace parte de un proceso de gobernanza pesquera de los pueblos tikuna, cocama y yagua del sistema lagunar y quebrada Yahuarcaca, que busca conservar y proteger los recursos pesqueros y la biodiversidad asociada al territorio Yahuarcaca. Gracias a ello, se ha logrado constituir un grupos de 25 mujeres de la Organización TIKA que buscan mejorar su calidad de vida con base a un emprendimiento productivo que genera valor agregado a los productos pesqueros y proporciona ingresos adicionales y evita doblar el esfuerzo pesquero, dignificando el oficio de la pesca artesanal.
Desarrolladores de Proyectos
Este proyecto tiene 1 desarrollador de proyectos.