Turismo de naturaleza en la Fundación Guanacas - Santa Rosa de Osos (Antioquia)

Nota: El contenido de esta página fue escrito originalmente en Español.

Únete a nuestro proyecto de turismo de naturaleza que respeta y protege la biodiversidad y promueve el bienestar de las comunidades locales. Nuestra misión es lograr la armonía en la relación del ser humano y la naturaleza!

Creación may 12, 2024 actualización may 12, 2024

Tamaño de la inversión
Tipo de instrumento

Localización

País

Colombia

Municipalidad

Santa Rosa De Osos

El problema que intenta resolver

La Fundación Guanacas afronta el desafío de hacer sostenible la conservación de la biodiversidad en el Altiplano Norte de Antioquia, Colombia. Frente a la predominante actividad agropecuaria, buscamos crear oportunidades laborales alternativas que frenen la expansión agrícola. En una región donde el costo de dedicar tierras a la conservación es alto, nuestro enfoque es innovar para equilibrar el bienestar económico de la población local con la preservación de su biodiversidad.

Solución propuesta

El proyecto ecoturístico de la Fundación Guanacas innova al integrar la comunidad en la conservación. Ofrecemos experiencias inmersivas, como avistamiento de especies endémicas y senderismo interpretativo, con guías locales capacitados. Nuestras instalaciones ecológicas minimizan el impacto ambiental, atractivas para socios y inversionistas interesados en sostenibilidad y responsabilidad social. Este enfoque no solo protege la biodiversidad, sino que también genera empleos y educación ambiental, beneficiando a la comunidad local y promoviendo un turismo consciente y sostenible.

Impacto

Grupo(s) destinatario

Pequeñas y medianas empresas
Poblaciones urbanas
Campesinos y habitantes tradicionales

Impacto esperado

El proyecto espera impactar a más de 100 residentes del Altiplano Norte de Antioquia, proporcionando empleo directo e indirecto a través del turismo sostenible. Al capacitar a locales en ecoturismo, se fomenta la preservación ambiental y se mejora la economía regional. Los visitantes experimentarán una conexión auténtica con la naturaleza y la cultura local, promoviendo la conservación. Este enfoque integral no solo salvaguarda la biodiversidad, sino que también eleva la calidad de vida de la comunidad, asegurando un legado de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.

ODS

Fin de la pobreza
Salud y bienestar
Igualdad de género
Acción por el clima
Vida de ecosistemas terrestres

Impacto estimado

En municipalidad el proyecto tiene un mayor impacto sobre con una puntuación de 0.

Inversión y desarrollo

Actualmente buscando

US$150k - 750k

Valor

Subvención, inversión de capital

Tipo de instrumento

Como se usará el dinero

El proyecto ecoturístico de la Fundación Guanacas se articula en tres componentes clave: Desarrollo de Infraestructura Sostenible: Construcción de instalaciones turísticas eco-amigables y senderos que minimicen el impacto ambiental. Capacitación y Empoderamiento Comunitario: Programas de formación en guía turística, gestión de recursos, y hospitalidad ecológica para la comunidad local. Marketing y Promoción del Ecoturismo: Campañas de concienciación y colaboraciones para atraer turistas y promover prácticas sostenibles.

Por motivos de seguridad, no se muestra una información financiera más detallada. Por favor contacte con los Desarrolladores de Proyectos directamente para obtener más información.

36 meses

Duración del proyecto

Incipiente

Madurez / estado de desarrollo

Sostenibilidad del proyecto

se implementará un modelo de negocio autosustentable que genere ingresos mediante la venta de servicios turísticos. Formaremos alianzas estratégicas con agencias de viajes y ONGs para asegurar un flujo constante de visitantes y colaboraremos con gobiernos para obtener apoyo y certificaciones en sostenibilidad. La reinversión de ganancias en la comunidad y la conservación ambiental garantizarán la viabilidad financiera y el impacto duradero del proyecto.

Replicabilidad del proyecto

Para expandir el proyecto ecoturístico y aumentar la participación comunitaria, implementaremos capacitaciones en guía turística y gestión empresarial, fomentando el emprendimiento local en servicios como alojamiento y gastronomía. Involucraremos a los residentes en la toma de decisiones y promoción del destino, utilizando técnicas de marketing digital. Así, no solo crecemos en capacidad y oferta turística, sino que también aseguramos beneficios sostenibles para la comunidad.

Seguimiento del progreso e impacto

utilizaremos indicadores clave como: Impacto Económico: Ingresos generados por actividades turísticas. Número de empleos locales creados. Impacto Social: Satisfacción y participación comunitaria medida mediante encuestas. Número de residentes capacitados en ecoturismo y gestión empresarial. Impacto Ambiental: Estado de conservación de especies y hábitats locales. Estos indicadores se revisarán periódicamente para ajustar estrategias y asegurar la sostenibilidad del proyecto.

Información adicional

https://www.fundacionguanacas.org/

Desarrolladores de Proyectos

Este proyecto tiene 1 desarrollador de proyectos.

Somos una ONG ambiental dedicada a la conservación de una reserva natural privada ubicada en Santa Rosa de Osos, Antioquia. Conservamos el bosque de niebla altoandino donde protegemos especies de aves endémicas y en peligro de extinción, pumas, tigrillos, palmas de cera, orquídeas y cientos de especies más.